
05 Jun Aplicación del Reglamento europeo CLP
Aplicación del Reglamento europeo CLP (Clasificación, envasado y etiquetado de sustancias químicas)
El dia 1 de junio de 2015 entra en vigor el Reglamento 1272/2008 (Reglamento CLP) que armoniza a nivel mundial los requisitos de clasificación y las normas de envasado y etiquetado de sustancias y mezclas peligrosas.
El riesgo químico es un problema global que afecta tanto a la salud de la población como al medio ambiente, en especial a los millones de trabajadores y trabajadoras que se exponen diariamente a las sustancias y productos en sus lugares de trabajo. Como consecuencia, una de cada tres enfermedades profesionales se debe a la exposición a sustancias químicas, según el Instituto Sindical Europeo (ETUI-CES), y esta exposición provoca la muerte de 74.000 personas trabajadoras cada año en Europa. Esto significa que los trabajadores y las trabajadoras tienen 10 veces más riesgo de morir por exposiciones a sustancias peligrosas que por accidentes de trabajo.
La gran mayoría de estos daños a la salud y al medio ambiente son evitables desde la acción preventiva: evitando los riesgos antes de que se materialicen, se da cumplimiento a lo previsto en el art. 15 de la LPRL sobre los principios de la acción preventiva, anteponiéndose a la adopción o implantación de medidas de control. La prevención del riesgo químico es una tarea de todos, en la que tienen tanta importancia los aspectos técnicos como los sociales. Por ello han de participar en la prevención los diferentes agentes: Administraciones y poderes públicos, productores, empresarios, servicios de prevención, representantes sindicales y trabajadores.
Para poder prevenir los riesgos químicos es necesario disponer, en primer lugar, de información sobre las sustancias implicadas, sus características y sus usos, a través de las etiquetas de los envases de los productos químicos que se utilizan y de las fichas de datos de seguridad (FDS). Esta información es imprescindible para que la empresa y los representantes sindicales puedan conocer los peligros que éstos representan y plantearse las medidas necesarias para eliminarlos o controlarlos.
La aplicación del Reglamento REACH, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos, conlleva que la información de las FDS sobre las medidas preventivas necesarias para el uso seguro de sustancias y productos químicos será más completa y contendrá información adicional sobre los escenarios de exposición, lo que ayudará a mejorar la prevención en las empresas.
Los requisitos de las etiquetas y FDS han sido además modificados por el nuevo Reglamento Europeo 1272/2008 (CLP), que regula la clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, y que pretende armonizar la clasificación y etiquetado a nivel global, ya que se basa en el Sistema Global Armonizado (SGA) de las Naciones Unidas.
Gracias a este nuevo reglamento, las empresas se beneficiarán de la armonización mundial de las reglas de clasificación y etiquetado y de la coherencia de las etiquetas y FDS de los productos químicos. Las ventajas para las empresas aumentarán conforme más países del mundo vayan incorporando los criterios del SGA a su legislación. Del mismo modo, los trabajadores y los consumidores de todo el mundo deberían beneficiarse de una herramienta armonizada de comunicación de peligros mediante el etiquetado
No Comments